Plan de marketing como instrumento de reducción de la huella de carbono sobre la segregación de residuos orgánicos para la obtención de compost en la ciudad de Chiclayo

View/ Open
Download
(application/pdf: 3.836Mb)
(application/pdf: 3.836Mb)
Date
2022Author(s)
Gamarra Pareja, Renatto Antonio
Morales Trujillo, María José
Metadata
Show full item recordAbstract
Tener la convicción que nuestro planeta tierra cada día está excediendo su temperatura promedio, a raíz de la gran contaminación de huella de carbono generada por diversas actividades de consumo, hace que nos involucremos más sobre como poder disminuir dicha contaminación para nuestro planeta tierra. En el distrito de Chiclayo, provincia del mismo, ubicada en el departamento de Lambayeque, cuenta con un estimado de 800 mil habitantes. De esa forma se tomó muestra de una población objetivo, a través de una investigación que buscó características de consumo sobre actividades medioambientales, donde a través de una encuesta realizada a una población infinita, se pudo rescatar comentarios sobre cuanto conocen y aplican actividades de sostenibilidad ambiental. Los ciudadanos de Chiclayo y distritos aledaños fueron participes con opiniones para la contribución de este trabajo de investigación, y que mediante el apoyo constante de los docentes de Zegel Ipae, se pudo reforzar y hacer más enriquecedora la
propuesta. La investigación propuso temas como conocer la edad de quién solventa los gastos en casa, para que de alguna forma se tome lectura de dicho público objetivo, la propuesta también se ciñó en conocer si los ciudadanos se han involucrado en actividades de compostaje, si habían escuchado sobre el sistema de compostaje, o si habían practicado esta actividad en algún momento de tu vida, como un estilo de vida o actividad de conocimiento propio. Al mismo tiempo hubo preguntas con relación a la realidad actual de los botaderos en la ciudad de Lambayeque, siendo no menor la información de conocer que nuestro departamento, cuenta con uno de los botaderos más grande de Sudamérica. También se hizo mención sobre las 3 R de sostenibilidad, como los son “Reducir” es decir disminuir nuestro consumo excesivo de las cosas, “Reutilizar” mientras más se pueda alargar la vida de un producto, menor será el impacto con el medio ambiente y por último y no menos importante el “Reciclaje”, así como lo es la propuesta de este proyecto, que es en esencia reciclar nuestros residuos orgánicos y buscar un retorno a la tierra como una economía circular. De esa manera se busca reflejar la importancia de generar empresas que tengan la convicción de no solo buscar un interés económico, que en razón de ser es lo que busca una empresa sino también tener presente la filosofía de sostenibilidad que tanta falta le hace a nuestro planeta tierra.
Collections
- Marketing [8]