Exportación de tableta de chocolate con el 70% de cacao para el mercado de Santiago de Chile

Ver/
Descargar
(application/pdf: 245.9Kb)
(application/pdf: 245.9Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Sotomayor Tene, Evelin
Cruz García, Gina Rosmery
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este proyecto nace en Piura a raíz de nuestro interés por el cacao peruano y sus
amplios mercados destino, así como su respectivo valor como materia prima debido a sus
magníficas propiedades; y a las características únicas que hacen que sus exportaciones
anuales se incrementen, tal como se visualizó en la recuperación del 18% en cantidad
exportada que se tuvo en 2022 con respecto a 2021.
Mientras se elaboró este proyecto, descubrimos que Perú tiene una gran oferta
exportable de cacao, debido a que posee distintas variedades de este; entre ellos destacamos
el cacao criollo o chuncho, así como también el blanco; ya que estos mantienen una
popularidad muy distintiva del resto por sus características en aroma y sabor. En Perú se está
empezando cada vez más a exportar derivados de cacao, al contrario de años atrás en los que
nuestros principales clientes de materia prima eran peculiarmente, nuestros mismos
proveedores de productos derivados de la misma. Por ello, basándonos en lo antes
mencionado, se creó una idea de negocio que se enfoque en la exportación de chocolate con
la peculiaridad que este sea al 70% y enfocándonos hacia un mercado que priorice su salud a través del consumo de cacao orgánico y sostenible.
Para llevar a cabo la idea de negocio se eligió al país vecino Chile, pues al igual que
otros países, tales como Suiza posee una demanda insatisfecha de chocolate y no produce
materia prima suficiente debido a que sufre cambios climáticos (mayormente fríos), tienen
además consumidores con un gusto Premium en cuanto a calidad y en cuanto a cifras poseen
un consumo per cápita de 2.1 kg de cacao anuales.
Debido a lo expuesto anteriormente se creó MUNAY S.A.C, la cual será una empresa
exportadora de tabletas de chocolate tradicional con un contenido de 70% de cacao, que
tendrá el principal objetivo de comercializar chocolate a empresas del rubro gastronómico tales como: restaurantes, chocolaterías, empresas reposteras, cafeterías y demás; y así
brindarles un producto que sea de mayor calidad para que puedan así llegar a su consumidor
objetivo.
El producto ofrecido es un chocolate tradicional, diferenciado de entre la competencia
por su sabor, aroma y sus propiedades que aportan significativamente a la salud, ya que
previene enfermedades como el cáncer, diabetes, problemas a la piel y otros; siendo
suficiente para ello una pequeña porción de chocolate.
Con lo ya investigado y lo financieramente evaluado e invertido, mediante este
proyecto de innovación pretendemos afirmar que nuestro proyecto es rentable, para ello nos
guiaremos del índice de rentabilidad a desarrollar, siendo este el que nos conducirá y el que
tendrá que tener un resultado mayor a uno, para tener así una buena viabilidad, pues así
demostrará que la inversión será la correcta frente al consumo y la demanda en el país
elegido. Esperamos que este proyecto desarrollado logre cumplir las expectativas y que ayude
tanto al cacao como a otras materias primas y sus respectivos derivados mostrar su
sobresaliente calidad a más mercados y así nuestro país pueda ser ampliamente reconocido
por el mundo.
Palabras clave
Colecciones
- Proyectos de innovación [388]